- La Batalla de los 10 Peleadores en el Dogfight Wild Tournament: ¡Una Royal Rumble Épica!
El Dogfight Wild Tournament, la organización de MMA más controvertida de España, llevó a cabo uno de sus eventos más caóticos y emocionantes hasta la fecha con la Royal Rumble de 10 peleadores. Este evento se llevó a cabo en un jaula flotante y contó con una acción de MMA que dejó a todos los espectadores boquiabiertos.
Dogfight Wild Tournament: El Torneo Más Extremo de MMA
La noche estuvo marcada por la tan esperada Royal Rumble de 10 peleadores, un enfrentamiento en el que combatientes de diversos orígenes en MMA se enfrentaron en una lucha simultánea, sin restricciones de tiempo y con reglas mínimas. La pelea principal de la velada se llevó a cabo en un escenario diseñado específicamente para la ocasión, lo que añadió un componente único y peligroso al evento.
Los Peleadores y el Caos Inicial en Dogfight Wild Tournament 3
El Dogfight Wild Tournament es la creación de Jordi Wild, un conocido personalidad española de internet, quien se ha destacado por llevar el MMA extremo a un nivel completamente nuevo. Al momento en que los 10 peleadores, incluyendo a Roger Dalet “Goliat”, Julián Calvo “Hulki”, Adama Sakera “Black Diamond”, Iván Rullo “The Electric”, Humber García, Martí Rodríguez “Kiko”, Amuyen de Martín “The Cat”, Alex Quílez “The Killer”, Juan Marín “The Wuan” y Raymison Bruno “Formiga” entraron en la jaula flotante, el público estalló en vítores y gritos de emoción.
La jaula flotante, una estructura innovadora, fue elevada del suelo, lo que le dio un toque visual impresionante al combate. El objetivo era simple: el último peleador en pie sería el ganador, sin límite de tiempo y con pocas restricciones en cuanto a las técnicas permitidas.
El Comienzo del Caos: Peleas Antes de lo Esperado
El comienzo de la lucha fue marcado por una confusión generalizada, ya que muchos peleadores no estaban seguros de si el combate ya había comenzado oficialmente. No obstante, la acción comenzó a desatarse rápidamente. Algunos peleadores fueron atacados en grupo, mientras que otros quedaron sin oponente, lo que creó un caos total en la jaula.
Siete peleadores fueron eliminados rápidamente por TKO, sumisión o empujados fuera de la jaula, dejando solo a tres combatientes en pie. Debido a un posible inicio falso, el combate se reinició, pero esta vez las cosas tomaron otro giro: los peleadores más pequeños comenzaron a coordinarse y formar alianzas para enfrentarse a los competidores más grandes.
La Batalla por la Victoria: Tres, Dos, Uno… ¡El Último Peleador de Pie!
A medida que el combate avanzaba, los peleadores restantes se enfrentaron entre sí en un enfrentamiento brutal y sin reglas. Finalmente, tras una serie de intercambios emocionantes y un trabajo en equipo impresionante de los peleadores más pequeños, la batalla se redujo a tres competidores. Después de intensos intercambios y una gran resistencia, solo dos peleadores quedaron en pie.
El combate culminó con un impresionante estrangulamiento de cabeza y brazo, lo que garantizó la victoria para el último hombre en pie, demostrando una vez más que el Dogfight Wild Tournament lleva el MMA extremo a nuevas alturas. Sin duda, este evento quedará marcado como uno de los más espectaculares en la historia de la organización.
El Dogfight Wild Tournament Continúa Rompiendo Barreras
Este evento épico, con la Royal Rumble de 10 peleadores, ha dejado claro que el Dogfight Wild Tournament no tiene miedo de experimentar con nuevos formatos y llevar el MMA extremo a un público más amplio. La combinación de acción caótica, estrategia inesperada y exhibiciones de habilidad hicieron de este torneo uno de los más memorables.
Tienes muchas más noticias sobre el mundillo de las MMA en esta página.
- De 2 vs 2 a un TKO brutal: la pelea que dejó a todos boquiabiertos en Dogfight Wild Tournament
- El combate sin reglas más salvaje: La brutal pelea de mujeres en Dogfight Wild Tournament 3
- Dogfight Wild Tournament 3: Royal Rumble de MMA, peleas en coches y combates medievales en un evento sin precedentes
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.