Seamos realistas, la rutina es nuestra zona de confort.
Somos una especie de criaturas que viven en relación a su rutina.
La mayoría de nosotros ponemos una alarma a la misma hora todos los días (y con la misma melodía, nada menos), tomamos la misma ruta hacia y desde el trabajo, comemos a las mismas horas, etcétera …
Es más, muchos de nosotros incluso hacemos lo mismo cada vez que hacemos ejercicio. Y hacer exactamente el mismo ejercicio todos los días no es bueno.
En este artículo te voy a explicar por qué tu rutina de ejercicios debería alejarse de la uniformidad en favor de la variedad … LET’S GO 🤠
¿Qué tan malo es hacer el mismo entrenamiento todos los días?
¿Por qué necesitas equilibrar el ejercicio y la recuperación?
Antes de llegar a la explicación de por qué la variedad es la salsa con la que evolucionar en tu entrenamiento deportivo para hacerte más fuerte, rápido, resistente y eficaz, primero debes comprender qué le está sucediendo exactamente a tu cuerpo cuando levanta pesas, sales a correr o haces una clase de abdominales … y también después de que hayas terminado.
Cuando haces ejercicio, estás ejerciendo presión sobre el cuerpo, de la que se recuperará una vez que lo acabes.
Es durante el tiempo de inactividad cuando tus músculos se reparan y se adaptan, que es lo que te permitirá estar más fuerte y en forma.
Si realizas otro entrenamiento antes de que tu cuerpo no se haya recuperado por completo del último, interrumpirás el proceso de recuperación natural del organismo.
Una recuperación insuficiente no solo puede causar que te estabilices, sino que también puede causar daño a tus tendones, ligamentos y articulaciones, lo que puede provocar lesiones por uso excesivo. O peor aún, una recuperación insuficiente a largo plazo puede conducir a un síndrome de sobreentrenamiento, que es esencialmente cuando el cuerpo entra en una etapa de crisis crónica.
El tiempo que lleva recuperarse adecuadamente después de un entrenamiento depende de cosas como la nutrición, especialmente la ingesta de proteínas. Los niveles de estrés, la calidad y cantidad del sueño, la edad y más. Pero como regla general, cuanto más pesado, duro e intenso es un entrenamiento, más tiempo necesiatrá tu cuerpo para recuperarse.
¿Está bien hacer algún tipo de ejercicio todos los días?
No. Es absolutamente una mala idea hacer el mismo entrenamiento los siete días de la semana.
Para empezar, diferentes entrenamientos requieren diferentes tiempos de recuperación.
Se necesitan 48 horas para recuperarse de un entrenamiento de press de banca y 72 para recuperarse completamente de uno de velocidad.
Haz el mismo entrenamiento todos los días y le darás a tu cuerpo menos de 24 horas para recuperarse. Eso está entre un tercio y la mitad del tiempo recomendado.
No solo eso, una recuperación insuficiente afectará al progreso general hacia tus metas y/o lesiones.
Quizás te estés preguntando: «Bueno, ¿y qué pasa si me recupero correctamente entre los entrenamientos?».
En última instancia, si estás haciendo un entrenamiento que es lo suficientemente suave para el cuerpo como para que sea seguro realizarlo todos los días, ese entrenamiento no está imponiendo suficiente demanda en el cuerpo para ponerte en forma.
¿Qué pasa si solo haces ejercicio unos pocos días a la semana?
¿Qué pasa si solo haces ejercicio cuatro o cinco días a la semana, pero cada vez que lo haces, estás haciendo exactamente el mismo ejercicio? La respuesta no cambia.
Ya sea cuatro o siete días a la semana, si haces el mismo entrenamiento, obtendrás rápidamente rendimientos decrecientes en esa rutina de ejercicios.
Más allá de eso, hacer el mismo ejercicio todos los días es aburrido. Hacer el mismo ejercicio todos los días es como ir a casa desde el trabajo todos los días, en un cierto punto te desconectas porque es muy tedioso.
Hacer ejercicio sin estar mentalmente enfocado en ello hace que el entrenamiento sea menos efectivo.
Por cierto, si has sufrido alguna lesión, echa un ojo al manual sobre cirugía, recuperación y suplementación, con el que tu rehabilitación será pan comido!
¿Puedes hacer la misma actividad pero un entrenamiento diferente?
¿Y si estás realmente enamorado de correr?
¿O te apasiona realmente el levantamiento de pesas?
O saltar a la comba por ejemplo.
Está bien hacer el mismo estilo de entrenamiento todos los días, pero no exactamente el mismo entrenamiento.
Por ejemplo, si corres exactamente la misma ruta, exactamente al mismo ritmo todos los días, te estabilizarás rápidamente. Sin embargo, si tu programa semanal de carreras alterna entre carreras en llano, por colinas y carreras de tempo, diferentes distancias y rutas, podrás convertirte en un mejor corredor rápidamente.
Puede hacer un entrenamiento de fuerza o de peso todos los días, siempre y cuando alternes los grupos de músculos que estás trabajando. Eso te permite descansar un grupo de músculos mientras trabajas el otro. Si haces el día de piernas el lunes, el martes cuando estás apuntando a tu espalda y bíceps, tus piernas se están recuperando.
¿Qué pasa con los entrenamientos HIIT?
El verdadero entrenamiento HIIT solo debe ser realizado, incluso por atletas de élite, dos o tres veces por semana, con énfasis en la recuperación en el medio. El entrenamiento HIIT de cuatro a cinco veces por semana para el atleta promedio puede ser extremadamente perjudicial para alcanzar sus objetivos.
El entrenamiento HIIT daña los tejidos musculares y los drena de la energía almacenada. Debido a que hay más daño, se necesita más tiempo para una recuperación adecuada.
Si realizas un entrenamiento HIIT el lunes, en lugar de otro al día siguiente, te recomiendo hacer un entrenamiento de menor intensidad. No puedes recuperarte de un entrenamiento HIIT mientras haces otro.
Recuerda que los gemelos y los antebrazos son músculos súper resistentes, pero de vez en cuando se fracturan.
En el caso de los luchadores, una contusión en el antebrazo sería fatal, echa un ojo a este tutorial.
Conclusión
Cuando se trata de ejercicio, «más inteligente y más duro» es generalmente mejor que «igual y más». Eso significa cambiar tus entrenamientos todos los días (al menos los músculos a los que se dirigen) para que puedas esforzarte lo suficiente en un entrenamiento como para necesitar al menos 24 horas para recuperarte.
Para ponerte en forma, es necesario imponer estrés al cuerpo. Si haces algo tan fácil que en realidad no estás fatigando tu organismo, realmente no estás cosechando los beneficios del ejercicio.
Pásate de vez en cuando por la sección de prevención de lesiones de combate para seguir aprendiendo.
Y si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.