Con toda la fuerza detrás de cada golpe, las manos y las muñecas de un boxeador reciben una paliza continua, ya sea atacando y defendiendo.
Esto es especialmente preocupante cuando el boxeador no usa una técnica adecuada al golpear o no enrolla adecuadamente las vendas en sus muñecas antes de una pelea o simplemente entrenando con el saco pesado.
Esto conlleva un dolor en la muñeca que puede mantenerte fuera del ring e incluso requerir cirugía.
En esta guía encontrarás los principales dolores de muñeca causados por el boxeo, las MMA y demás deportes de contacto.
Lesiones en la muñeca por uso excesivo
La más común de las lesiones es por uso excesivo. U sea sé, golpear constantemente el saco o al oponente.
Las lesiones por uso excesivo se refieren a lesiones sufridas por una acción repetida (como una lesión por esfuerzo repetitivo) en lugar de lesiones agudas, que ocurren en un instante (como un esguince de tobillo).
Tu cuerpo se adapta engrosando y fortaleciendo los diversos tejidos involucrados. Por lo tanto, los músculos se vuelven más fuertes, más firmes y, a veces, más grandes, los tendones se vuelven más fuertes y la densidad ósea aumenta.
Sin embargo, si el ejercicio se aplica de manera que no se pueda producir la adaptación, la sobrecarga excesiva puede causar lesiones microscópicas, lo que lleva a la inflamación, que es la respuesta del cuerpo a una lesión.
U sea sé. Este tipo de lesión ocurre cuando los músculos, ligamentos y tendones no son capaces de adaptarse al estrés que se produce durante acciones repetidas, como los puñetazos, porque no se les da suficiente tiempo para recuperarse. Esto se ve agravado por errores de entrenamiento y un soporte inadecuado para las muñecas.
Echa un ojo a nuestra guía sobre vendaje de manos y descubre cuales son las mejores vendas que puedes comprar.
Síntomas
- Hinchazón (que puede pasar desapercibida).
- Calidez al tacto.
- Enrojecimiento.
- Función deteriorada de la pieza.
Todos estos signos pueden estar presentes pero no ser notorios en las etapas iniciales. A menudo, el primer signo puede ser rigidez o dolor (especialmente por la mañana), que pueden desaparecer con el calentamiento. El uso continuado puede causar daños continuos y el dolor durará, después del calentamiento y tal vez incluso peor después de que termines una actividad.
Las cuatro etapas de una lesión por uso excesivo son:
- La incomodidad desaparece durante el calentamiento.
- La incomodidad puede desaparecer durante el calentamiento pero reaparece al final de una actividad.
- Malestar que empeora durante la actividad.
- Dolor o malestar todo el tiempo.
En la etapa uno, la identificación y el tratamiento de las lesiones permiten continuar la actividad siempre que la lesión no empeore.
En la etapa 2, la actividad puede continuar a un nivel sin dolor modificado durante el tratamiento. El tratamiento debe continuar hasta que estés completamente curado.
Si la lesión progresa a la etapa 3, la actividad debe cesar de inmediato. El fisioterapeuta supervisor te permitirá volver a la acción después de identificar la causa y no tengas síntomas.
Si la lesión progresa a la etapa 3, la actividad debe cesar de inmediato.
¿Qué puede causar este dolor?
- Falta de fuerza o resistencia muscular adecuada.
- Desequilibrio muscular (músculos fuertes y tensos VS músculos estirados débiles).
- Inflexibilidad.
- Problemas de alineación o biomecánicos.
- Errores de entrenamiento.
- Técnica defectuosa.
- Equipo incorrecto.
Cómo prevenir el dolor en las muñecas por uso excesivo al luchar
Podemos prevenir los síndromes por uso excesivo. Algunas de las formas de prevenir esta lesión son:
- Calentamiento (incluido estiramiento) antes y después de todo ejercicio.
- Use el equipo adecuado como vendas y guantes de calidad.
- En lo que respecta al trabajo de entrenamiento de fuerza, incrementa el peso a un 10% cada semana, no más!
- Practica y concéntrate en la técnica correcta.
- Escucha a tu cuerpo: el dolor es una advertencia de que algo anda mal. La identificación y el tratamiento tempranos te permitirán continuar con la actividad.
- Identificar y corregir la causa del dolor o malestar.
- Asegurar la rehabilitación completa de lesiones.
Las lesiones por uso excesivo pueden provocar síndrome del túnel carpiano y tendinitis.
Para combatir las lesiones por uso excesivo y el dolor de muñeca por el boxeo, calienta adecuadamente, asegúrate de que tus muñecas estén bien envueltas con vendas de boxeo del tamaño adecuado y toma descansos para permitir que tu cuerpo se recupere de esta actividad de alto impacto.
Para tratar este problema, descansa, aplica hielo para reducir la hinchazón y se evaluado por tu médico lo antes posible 🧑🏻⚕️
Echa un ojo a nuestras sugerencias sobre prevención de traumatismos al pegarle al saco.
Artrosis de muñeca
La osteoartritis se produce cuando el cartílago de las articulaciones comienza a romperse, provocando dolor y molestias.
Esto sucede naturalmente a medida que envejeces debido al desgaste normal de las articulaciones.
Pero los boxeadores experimentan osteoartritis en las manos y muñecas con más frecuencia debido a la participación excesiva en actividades de fuerza constante como golpear o levantar pesos.
El uso de muñequeras de apoyo puede ayudar a aliviar parte del dolor. Aunque deberás tomarte un buen descanso de golpear el saco pesado si alguna vez experimentas dolor de osteoartritis.
Los médicos en realidad sugieren que el ejercicio es una de las mejores formas de controlar el dolor artrítico. Algunos también sugieren tomar suplementos de glucosamina para proteger tu cartílago, pero debes consultar a tu médico sobre el mejor plan de acción para tratar el dolor de muñeca.
Los métodos de tratamiento pueden incluir movimientos pasivos suaves, tratamientos térmicos y eléctricos, ejercicios de movilidad y fortalecimiento, masajes, acupuntura, aparatos ortopédicos de apoyo, terapia con cera y consejos para prevenir un mayor daño articular.
Protuberancia del carpelo
La protuberancia del carpelo es una lesión en la mano que sufren muchos boxeadores y que puede causar dolor en las muñecas. Esta afección se caracteriza por un bulto en el dorso de la mano donde los huesos largos del dedo se encuentran con la muñeca.
La protuberancia carpiana generalmente se produce después de un golpe en la parte posterior de la muñeca, por lo que una técnica correcta y el uso del equipo correcto es vital. No existe un procedimiento estándar para prevenir la protuberancia carpiana que no sea cuidarse a sí mismo.
Los traumatismos repetidos en la mano durante el boxeo pueden causar espolones de hueso nuevo, lo que conduce a este bulto, hinchazón y dolor. Usar la técnica adecuada, permitir que tu cuerpo se recupere completamente entre las actividades de contacto, usar vendas para las manos y usar guantes de al menos 16 onzas al entrenar ayudará a evitar este tipo de lesión en la mano y la muñeca.
En primera instancia, el tratamiento debe comenzar con opciones no quirúrgicas, la modificación de la actividad puede ser una forma eficaz de controlar el dolor junto con medicamentos antiinflamatorios.
Una muñequera también ayudará durante ciertas actividades o un médico puede recomendarte una inyección de esteroides. La cirugía es poco común, pero se puede realizar con anestesia local y, por lo general, demora entre dos y tres horas. Las tasas de éxito son tan altas como el 85 por ciento para resultados buenos/excelentes y la mayoría de los pacientes tienen un movimiento normal de la mano en un par de días y regresan al trabajo dentro de una semana aproximadamente.
Si se produce una protuberancia del carpelo, aplica hielo y descansa la mano lesionada. También puedes tomar medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y la hinchazón. Consulta a tu médico, ya que este tipo de lesión puede requerir cirugía u otros tratamientos.
Muñeca fracturada por deportes de combate
He querido dejar el más preocupante para el final.
El radio y el cúbito pueden romperse o astillarse.
Echa un ojo a esta radiografía de un radio astillado.
Cada fractura de muñeca necesita una rehabilitación específica según el tipo de lesión y la estabilidad de la fractura. Las fracturas inestables casi siempre requerirán estabilización quirúrgica. Las fracturas estables se tratarán con una férula protectora y de apoyo y se controlarán para una curación adecuada de la fractura. Si muestran signos de inestabilidad, tu cirujano puede considerar la estabilización quirúrgica.
Es fundamental realizar únicamente los ejercicios prescritos por tu cirujano ortopédico o fisioterapeuta. También debes usar su férula/yeso para la muñeca en todo momento, a menos que tu fisioterapeuta o cirujano indique lo contrario.
Aquí viene lo peor … 6 semanas de baja:
- Férula/yeso. NO retires la férula o el vendaje a menos que te lo indiquen.
- Sin movimiento de muñeca.
- La fisioterapia para la muñeca comenzará una vez que la fractura esté estable y se retire el yeso. Tu cirujano debe aconsejarártelo.
- Restricciones: No levantar, estirar, empujar ni cargar peso durante esas seis semanas.
- No conducir durante. ¡No estarás asegurado!
- Puedes mecanografiar, escribir y alimentarte con un tenedor ligeramente cargado.
- No se permiten deportes o actividades en las que corras el riesgo de caerte sobre la muñeca.
- Deberás seguir una fisioterapia de dedos para prevenir la rigidez, reducir la hinchazón y evitar el síndrome de dolor regional crónico. Mueve el codo y los dedos en todo su rango de movimiento 10 veces por hora. Estos deben realizarse en la férula.
- La vitamina C es la aliada para tu muñeca. Normalmente tu médico te recomendará una dosis diaria de 500 mg durante cincuenta días.
- Tu cirujano puede volver a tomar radiografías semanalmente para asegurarse de que la fractura se esté curando correctamente. En algunos casos, te pueden recomendar una cirugía para estabilizar la fractura si no se está curando adecuadamente.
Conclusión
Las lesiones de muñeca son diferentes a las de manos. Para ello visita este enlace y echa un ojo a los tipos de fracturas, prevención y tratamiento de heridas en las manos al pelear! O si tienes otro tipo de daños pásate por la sección de «dolores y cómo curarlos«!
Algunas lesiones se solucionan fácilmente, mientras que otras requerirán tiempo y períodos de descanso más prolongados para sanar por completo. Si tienes que descansar completamente la mano para sanar, aún puedes mantenerte listo corriendo, trabajando el juego de pies y fortaleciendo tu core. Las reglas generales para curar son usar el dolor como indicador. Si el dolor y la hinchazón no desaparecen en unos días, busca atención médica. Es mejor dormir bien, mantenerse hidratado y entrenarse adecuadamente antes del día de la pelea.
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu entrenamiento sea todo un éxito.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.