Hace unos días me rompí un metacarpiano, y esto me impulsó a escribir un artículo sobre si debes entrenar mientras estás lesionado.
Si crees que me lo rompí al golpear a alguien o algo parecido, estás equivocado! Normalmente los huesos metacarpianos se rompen de esa manera, pero esta vez no fue el caso 😒
Tenía a uno de los entrenadores del club haciéndome una llave delantera, luego trató de quitarme la mano, y en lugar de quitarme la mano entera, agarró el dedo meñique, lo tiró con fuerza y lo usó para romper mi hueso metacarpiano. Fue un accidente.
Entonces …
¿Deberías entrenar mientras estás lesionado?
Pues … depende!
Echemos un ojo a ciertas cosas que considerar.
Te interesa leer nuestras claves para la prevención de lesiones al golpear el saco.
#1. Auto compadecencia
Muchos luchadores tienden a sentir lástima de sí mismos porque se lesionaron. Pensando: «Ahora ya no puedo entrenar y tengo esta competi que está al caer … me la perderé! ay, pobrecito de mí …»
Si ese eres tú … QUIETO PARAO’ !!!
Ni siquiera albergues este pensamiento en tu cabeza.
Este tipo de reflexiones no te servirá de nada y de hecho te impedirá sacar el máximo provecho de esta situación. Debes ver esta lesión como una oportunidad para mejorar algo en lo que puedes trabajar.
Depende de ti mismo si lo verás como una perdición o como una oportunidad.
#2. Haz lo que puedas tan pronto como puedas
¿Qué significa esto? Si no hay nada que puedas hacer en este momento, te sugiero que vayas a entrenar y mantengas tu presencia mental observando. También puedes ayudar con el entrenamiento cronometrando las rondas, dando retroalimentación a tus compañeros y actuando como segundo entrenador.
Lo peor que puedes hacer es quedarte en casa, mirar Netflix y engordar. No hagas eso!
Es similar a visualizar peleas. Las técnicas de lucha que observarás de tus compañeros de entrenamiento permanecerán en tu cerebro. Ver el entrenamiento no parece gran cosa, pero créeme, tiene mucho efecto en tu capacidad de lucha.
Observar cómo se realizan las técnicas también es una forma de ensayo mental.
Y tan pronto como puedas hacer algo, empieza a hacerlo. Por ejemplo, me rompí la mano y ¿qué puedo hacer ahora mismo?
Correr, saltar y golpear el saco con mis extremidades sanas. No quiero enviar ondas de choque a mi hueso hasta que se haya soldado.
Por ahora puedo hacer sentadillas, ejercicios abdominales, extensiones de espalda, algún tipo de roll y estiramientos. Pero tengo que tener mucho cuidado de no lastimarme el brazo. Si crees que puedes dañar más tu cuerpo haciendo algo de ejercicio, no lo hagas! OBVIAMENTE.
Antes, cuando me lesioné el hombro y el codo derechos, dejé de trabajar por completo con ese brazo. Practiqué en todos los aspectos de MMA con mi brazo izquierdo, golpeé las manoplas de enfoque, pateé los escudos de boxeo y el saco pesado, e hice todo con un brazo para no perder mucho entrenamiento en absoluto.
Esta es una muy buena idea, pero debes tener cuidado de no volver a lesionarte o empeorar tu lesión. Así que haz lo que puedas, tan pronto como puedas. Incluso si parece insignificante. Incluso si todo lo que puedes hacer son abdominales y extensiones de espalda. Pero no es insignificante porque vas a mantener tu cuerpo en al menos algún tipo de forma en lugar de convertirte en un vago que mira televisión todo el día.
#3. Se paciente con la recuperación
Cuando empiezas a entrenar lesionado, estás con el ansia de entrenar esa parte que no puedes. Pero debes asegurarte de estar realmente listo para dar el siguiente paso e incluir esa parte del cuerpo en tu entrenamiento. Así que no tengas tanta prisa por volver al entrenamiento completo. Incluso si eso significa tomarte días libres adicionales para asegurarte de que su cuerpo esté completamente curado, hazlo. Tómate esos días extra, tómate un mes extra.
Por ejemplo, si te sometiste a una cirugía de rodilla y has estado en rehabilitación durante unos 3 o 4 meses, y no estás seguro de poder comenzar a entrenar completamente nuevamente, tómate otro mes de descanso. No te hará daño. Se paciente.
La guía para el luchador sobre cirugía, rehabilitación y suplementación es tu mejor aliada!
Conclusión
¿Cómo lidias con las lesiones?
¿Empiezas a entrenar de inmediato?
Deja tu comentario!
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu entrenamiento sea todo un éxito. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Echa un ojo a la sección de rehabilitación y recuperación para llegar a curarte lo más pronto posible.
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.