Hay que reconocerlo … es una MIERDA cuando te lesionas o cuando tienes que someterte a una cirugía, pero esa es la realidad de nuestro deporte y a veces sucede.
En el artículo de hoy te presento la guía de cirugía y rehabilitación para un luchador. Hablaré sobre cómo lidiar con las lesiones deportivas, qué debes hacer cuando necesites una cirugía, cómo hacerlo, cuáles son las mejores estrategias para superar la lesión después de la cirugía y cómo recuperarte y volver rápidamente al entrenamiento.
Únete a mí mientras me someto a una artroscopia de codo (la extracción de espolones óseos), que es una cirugía a la que ya me sometí hace 7 años y me ayudó muchísimo. Es hora de volver a hacerlo.
Tabla de contenido
- Guía sobre cirugía para el luchador.
- Guía sobre rehabilitación para el luchador.
- Suplementación.
- Terapias alternativas de rehabilitación.
Te interesa leer el mejor sistema para recuperar tus músculos cuanto antes!
Empecemos por la parte de …
Guía sobre cirugía para el luchador
Como siempre en todos los artículos sobre lesiones hago mi descargo de responsabilidad.
No soy médico ni experto en medicina. Llevo más de 20 años en deportes de lucha y solo aconsejo y hablo de las lesiones que me han pasado a mi y a mis alumnos. Mi experiencia no pretende ser universalmente representativa de todos los atletas. Por favor, toma mi palabra en consecuencia. Consulta a un experto que pueda ayudarte mejor.
No te hagas una cirugía a menos que sea necesario
Primero verifica si realmente necesitas una cirugía o no. Haz todo lo que esté a tu alcance para evitarlo, como pedir una segunda opinión y explorar otros tipos de tratamiento. Pero si es inevitable y es la única forma en que podrás competir nuevamente o simplemente entrenar (como yo), entonces realmente necesitas someterte a una cirugía.
Algunos luchadores hacen lo contrario y tratan de entrenar sin cirugía, incluso si eso solo empeora su lesión. En el gimnasio he tenido dos chicos así y como decirlo suavemente … no es una opción inteligente.
Acepta que estás lesionado
Aceptar que estás herido significa principalmente que debes dejar de revolcarte en la autocompasión y pensar:
Pobre de mí. Si estuviera sano, podría estar compitiendo o entrenando ahora mismo.
Si eso es lo que piensas, DETENTE AHORA MISMO!
Esto no te llevará a ninguna parte. Simplemente acepta que está lesionado y que necesitas tomarte un tiempo fuera de los entrenamientos y las competiciones.
Las MMA, como la mayoría de los deportes, es un juego de larga duración, así que no te limites a sacar la conclusión de que todo ha sido mala suerte. Todos los luchadores pasarán por esto en algún momento de su carrera. Se lesionarán y requerirán cirugía si lo hacen de manera profesional.
Pregúntate, ¿está en tu mano cambiar lo que ha sucedido?
Si no es así, ¿por qué preocuparse por ello?
Simplemente acepta las cosas como son y deja que el proceso de recuperación siga su curso.
Este tipo de pensamiento es uno de los pilares de la filosofía estoica que hace que lidiar con los obstáculos y la vida sea mucho más fácil, y también es perfectamente aplicable a los deportes.
Guía sobre rehabilitación para el luchador
Tómate la rehabilitación de manera seria
La cirugía es solo la mitad del proceso de recuperación. Una buena rehabilitación (fisioterapia) es igualmente importante. Deberías ser muy disciplinado al respecto. Ves a TODAS las sesiones que te hayan dado y los fines de semana continúa en casa con todos los ejercicios que puedas hacer solo o puedas pedir a algún familiar que te ayude con los demás.
Al igual que en el entrenamiento, debes hacerlo de forma gradual. Consistirá en ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Aumenta progresivamente la cantidad de resistencia que puedes aguantar y el rango de movimiento que puedas lograr. Se paciente porque tu fuerza y flexibilidad recuperarán su tiempo.
Por cierto, las bandas elásticas son tu mejor aliado!
Ten cuidado si el lugar lesionado se hincha después del ejercicio. A veces, eso significa que se exageró el rango de movimiento y necesitas retroceder un poco, pero tranquilo, es solo una parte del proceso de recuperación. Ponte hielo en esa parte del cuerpo después de la terapia.
Entrena lo que puedas inmediatemente
No me quiero repetir con lo mismo. He hablado extensamente sobre esto en este artículo sobre cómo entrenar estando lesionado, pásate por allí para entender lo que te quiero explicar.
Tan pronto como puedas entrenar … DEBES HACERLO!
En mi caso, eso podría ser correr, sentadillas, abdominales, extensiones de espalda. Incluso puedo usar mi brazo, ya que mi médico me dijo el segundo día después de la cirugía que puedo comenzar a hacer flexiones. Pensé que estaba loco, pero hablaba en serio. Así que lo probé y no me dolió. No los haré demasiado y solo estoy probando mi brazo haciendo 2 series por día, y parece estar funcionando bien. Los ejercicios (series, repeticiones) aumentarán gradualmente de acuerdo con la reacción de mi codo. También comenzaré a agregar más formas de entrenamiento (tal vez sparring de flujo ligero) a medida que pase el tiempo.
Muchas veces no podrás utilizar la parte del cuerpo que se ha sometió a la cirugía, pero puedes hacer otras cosas. No te salte el entrenamiento solo porque estás lesionado. Cada vez que haces ejercicio cuenta, no te vuelvas perezoso. De esta manera, irás acondicionándote para mantener los hábitos de entrenamiento.
Mira las sesiones de entrenamiento y combates
Te vuelvo a mandar al mismo artículo de antes, donde explico como lidiar con esto.
El hecho de que estés lesionado no significa que no debas ir a ver las sesiones de entrenamiento. No desaparezcas de tu academia y compañeros de equipo solo porque te resulte difícil ver las sesiones de entrenamiento sin poder participar. Mantente mentalmente presente observando las prácticas. Puedes cronometrar los ejercicios y los combates, dar retroalimentación a tus compañeros de equipo, animarlos o ayudarlos de cualquier forma que puedas.
De esa manera alimentarás tu deseo de entrenar (mantén el fuego encendido). Las técnicas permanecerán frescas en tu mente, incluso si no las practicas, y eso hará que tu regreso al entrenamiento sea mucho más fácil.
No tengas prisa para volver a entrenar
Asegúrate de estar debidamente rehabilitado antes de volver a entrenar por completo. De lo contrario, podrías volver a lesionarte, lo que retrasará aún más tu regreso.
Te lo digo porque me pasó a mi con una rotura de costillas.
Suplementación
- MetilSulfonilMetano (MSM)
Cacho palabro oiga!
Esta sustancia la puedes encontrar en ajos, cebollas, lentejas y huevos … pero se pierde al cocinarlos.
Se usa como antiinflamatorio y como regenerador de colágeno.
- Glucosamina y condroitina
Se suelen tomar juntos, ya que son especialmente buenos para las articulaciones en concreto, pero regeneran lesiones en general.
La glucosamina es un compuesto natural que se encuentra en el cartílago, el tejido resistente que protege las articulaciones.
Se usa para tratar una afección dolorosa causada por la inflamación, la degradación y la pérdida de cartílago (osteoartritis).
La glucosamina en el cuerpo ayuda a mantener la salud del cartílago, el tejido gomoso que protege los huesos de las articulaciones.
El sulfato de condroitina también se encuentra naturalmente en el cartílago que amortigua las articulaciones y evita la fricción entre los huesos durante el movimiento.
- Magnesio y Zinc
Son minerales esenciales para nuestro cuerpo. Hablamos de minerales que influyen en el sistema nervioso, en la relajación muscular y en la formación de proteínas.
Terapias alternativas de rehabilitación
Masajes
Tal vez sea el recurso más barato de todos y en el que piensa toda la gente.
Las sesiones de masajes suelen ser a una por semana para que el cuerpo se cure del machacón que le han metido apretujándole donde le duele.
Es un método que funciona. El problema es justo ese tiempo de espera entre sesiones.
Porque combinarlo con el entrenamiento puede ralentizar mucho el proceso de vuelta al ring.
Recuerdo una lesión de hombro … a los dos días después del masaje volvía al entrenamiento y ya estaba apretando los dientes cada vez que lanzaba un jab.
Ahora me rio pero por aquel entonces decía … «mierda, ahí va mi hombro izquierdo otra vez» 🤣🤣🤣
Yoga
Soy un loco de los estiramientos. Es más, hasta escribí un artículo sobre todos los beneficios que aporta la flexibilidad a un luchador.
No se trata simplemente de estirar los músculos hasta que duelan. El Yoga te aporta un montón de movimientos que tienen un fin en concreto.
Y como menciono en ese artículo el Yoga aporta a un luchador unos beneficios que jamás hubieras pensado!
Que no se me tache de machista, pero los hombres no solemos hacer este tipo de ejercicios, así que es un buen entrenamiento para cambiar de rutina en el gimnasio.
Pero vamos al tema … ¿sirve como método de rehabilitación?
En mi caso … rotundamente NO.
Me hizo más fuerte y más flexible, pero no noté ningún beneficio en mis partes lesionadas.
Acupuntura
Antes de perder toda esperanza pruebas estas técnicas … a mi no me ha funcionado.
Tal vez sea un método que consista más en la esperanza, en encontrar el milagro que te cure de vez, o en solo estar relajado con música zen de fondo en vez de creer en las agujas que te clavan.
Conclusión
Algunas lesiones se solucionan fácilmente, mientras que otras requerirán tiempo y períodos de descanso más prolongados para sanar por completo. Si tienes que descansar completamente los brazos para sanar, aún puedes mantenerte listo corriendo, trabajando el juego de pies y fortaleciendo tu core. Las reglas generales para curar son usar el dolor como indicador. Si el dolor y la hinchazón no desaparecen en unos días, busca atención médica.
Es mejor dormir bien, mantenerse hidratado y entrenarse adecuadamente antes del día de la pelea.
Si tienes una lesión en el manguito rotador o DONDE SEA! pásate por la sección de «recuperación» y APRENDE a tratar esos dolores y a prevenirlos!
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu entrenamiento sea todo un éxito.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.