Seamos honestos, el calentamiento es como el acto de apertura antes del espectáculo principal, a menudo se salta 😁
Yo mismo siendo joven lo he hice muchísimas veces antes de saber la cantidad de beneficios que aporta al entrenamiento principal.
Pero bueno, has llegado a este artículo porque tienes dudas!
Así que ya sea que dudes de sus beneficios o si te preguntas qué tan importante es pasar directamente a golpear el saco en vez de correr 10 minutos … este artículo es para ti!
LET’S GO! 🤠
¿Y si me salto el calentamiento … QUÉ PASA?
Podrías hacerte daño!
Es posible que hayas esquivado una lesión hoy, pero omitir constantemente un calentamiento significa que podrías estar gestando una distensión muscular u otra lesión.
Corres un gran riesgo de lesionarte si no te tomas 10 minutos para calentar antes de pasar al entrenamiento principal.
A veces, una lesión te retrasará durante semanas, por lo que no vale la pena no dedicar unos minutos a calentar antes de un entrenamiento.
De hecho, una de las principales causas de distensiones musculares agudas es la carga inadecuada de la articulación y los músculos al realizar un levantamiento pesado. Pero cuando haces un calentamiento antes del ejercicio, estás acondicionando a tu cuerpo para cargar los músculos correctos y seguir patrones de movimiento que ayudan a prevenir lesiones.
Aprende a recuperarte de forma perfecta en este artículo.
Por ejemplo, cuando estás calentando para realizar peso muerto, primero quieres practicar el movimiento de la bisagra, con un ejercicio como el buenos días, que te prepara para cargar adecuadamente las caderas, los glúteos, el core y la espalda.
En lugar de detener las ganancias que tanto te costó ganar si aparece una lesión, haz un calentamiento de 10 minutos antes de tu entrenamiento para ayudar a prevenir daños en el futuro.
Tu desempeño sufrirá
Calentar los músculos antes de sumergirte en el entrenamiento ayuda a aumentar la temperatura central y muscular del cuerpo.
Piensa en un calentamiento de la misma manera que piensas en el calentamiento de tu coche en un día de invierno, simplemente funciona mejor cuando empiezas a rodar con él. Cuando la temperatura de tus músculos aumenta, tus articulaciones se vuelven más flexibles, mejorando el rango de movimiento de tu cuerpo.
Pero no te limites a seguir los movimientos, trabajar duro el calentamiento puede ayudar a tu desempeño cuando se trata del entrenamiento principal. Un calentamiento dinámico y de alta carga puede ayudar a mejorar la potencia y la fuerza.
Tal vez te pueda interesar saber … qué tan malo es hacer el mismo entrenamiento todos los días 🧐
¿Cómo debería ser tu calentamiento?
No existe una rutina de calentamiento única para todos porque los ejercicios de calentamiento dependen en gran medida del tipo de movimientos que vas a hacer en tu entrenamiento.
Por ejemplo, si te estás preparando para practicar el juego de pies, te concentrarás principalmente en calentar los músculos de la parte inferior del cuerpo y el core.
Pero si te estás preparando para practicar unos uppercuts, entonces harías ejercicios que activen los músculos de la parte superior del cuerpo.
Sin embargo, yo te recomiendo hacer un calentamiento dinámico antes que un estiramiento estático cuando se trata de brindar beneficios antes del entrenamiento.
En comparación un calentamiento dinámico es superior a un estiramiento estático. El dinámico aporta un beneficio al entrenamiento principal, mientras que el estático es completamente transparente, ni resta ni suma.
El estiramiento dinámico es activo e implica mover los músculos y las articulaciones para estirar y aumentar la frecuencia cardíaca.
El estiramiento estático, por otro lado, implica mantener una posición durante un período prolongado de tiempo para alargar y relajar los músculos.
Si bien ambos tipos de estiramiento pueden alargar los músculos, el estiramiento estático no calienta las articulaciones, los músculos y el sistema nervioso de la misma manera que lo hace un calentamiento dinámico.
¿Cuánto tiempo deberías pasar calentando?
Haz un calentamiento de intensidad baja. No quieres estar completamente agotado y sin aliento, quieres aumentar tu frecuencia cardíaca lo suficiente como para sudar un poco. Trata de hacer cada ejercicio de calentamiento durante 30 segundos, o de 8 a 10 repeticiones, de 2 a 3 series.
Demasiado gasto de energía durante los movimientos previos al entrenamiento puede provocar que tu cuerpo se sobrecaliente demasiado rápido, lo que podría afectar a tu rendimiento. El dicho «menos es más» se aplica en este caso. Los calentamientos deberían ayudarte a sentirte bien y hacer que empieces a sudar.
Entonces, ¿qué tan malo es realmente saltarse el calentamiento?
La verdad es que nunca es buena idea saltarse un calentamiento. Ya sea que vayas a levantar pesas, un HIIT o ir a machacar el saco. Debes calentar, independientemente de la duración del entrenamiento. Cuando calientas, disminuyes las posibilidades de lesionarte y permites que tu cuerpo se adapte a las demandas de tu entrenamiento.
El aspecto de tu calentamiento y la duración dependerá del tipo de entrenamiento que estés haciendo. Pero, en términos generales, un calentamiento debe durar 10 minutos y debe incluir ejercicios dinámicos que aceleren el ritmo cardíaco y aceleren el movimiento de las articulaciones.
En el otro lado de la balanza está el sobreentrenamiento. Aprende a neutralizarlo!
Conclusión
Vuelve a la sección de lesiones y recuperación para continuar aprendiendo cómo no hacerte daño y qué hacer cuando ya te has hecho daño!
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu entrenamiento sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por la sección de entrenamiento para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.