Llevo entrenando para este momento durante meses, pero cada vez que llega el momento de la pelea mi ansiedad comienza a llevarme a una especie de pánico. El entrenador me dice que estoy preparado para esta pelea y para las futuras, que estoy preparado para cualquier escenario que la vida me depare. Mi cuerpo ha llegado fisicamente perfecto a la gran cita, pero no mentalmente.
¿Te ha pasado esto alguna vez? Llevo casi 20 años entrenado a chicos y la mitad de las veces tienen estos pensamientos … pero …
¿Cómo puedes cambiar esa forma de pensar?
¿Cómo detienes ese sentimiento de ansiedad/pánico?
¿Tienes miedo?
¿Qué puedes hacer para mejorar?
Cómo desarrolar confianza antes de pelear
Vamos a ver la parte física y mental.
¿Has sentido mariposas en el estómago alguna vez antes del combate?
Después de leer esto se acabarán radicalmente 🤩
Desarrolla la confianza mental. Pelear es solo un juego!
La confianza que tengamos y nuestro rendimiento dependerá de nuestra capacidad para olvidarnos de nosotros mismos y entrar en el combate.
El primer paso para entrar en el juego es comprender que, de hecho, es un juego.
Mientras creas que la pelea es real o que tu vida depende de ella, no podrás desarrolar la confianza necesaria antes de pelear, sino que te quedarás atascado en tu cabeza.
Si simplemente te obligas a hacerlo sin entender que todo es solo un juego, saldrás desde un lugar de miedo constante, lo que dará como resultado en una acción restringida, limitada, insegura y desganada.
Permanecerás en un estado constante de presión y estrés, y tu capacidad de desempeño se verá comprometida porque tendrás un pensamiento excesivo (en forma de duda, miedo e inseguridad) que ralentizará tu capacidad natural e inmediata para responder a lo que está sucediendo.
Serás más lento y tímido, siempre irás un paso por detrás que tu rival. Perderás la pelea.
Solo cuando entras en el juego, todos tus recursos más profundos estarán disponibles. Podrás venir de un lugar de libertad, pasión e inspiración.
No habrá ningún pensamiento adicional entre ti y lo que haces. Eres libre de reaccionar natural e inmediatamente a lo que esté sucediendo. Serás feroz.
Y sí … tendrás miedo … pero de eso hablaremos más tarde.
Entonces, ¿cómo puedes entrar en el juego?
Piensa en decirle a tu vida:
“Muéstrame el camino. Estoy dispuesto a ello, sea lo que sea. Haré lo que sea necesario y aceptaré lo que venga. Estoy a tu servicio.»
Significa no saber cómo saldrán las cosas, pero que no importa porque sabes que es solo un juego.
Y cuando estés dispuesto a orientarte hacia la vida de esa manera, sucederán cosas interesantes.
Echa un vistazo a nuestros consejos para motivar a luchadores. Te ayudarán.
Desarrolla la confianza física
No es posible estar al 100% todos los días! Esto va para TODO!
Como en cualquier entrenamiento deportivo, ya sea para una competición o simplemente el fitness o bodybuilding de gimnasio.
Puedes entrenar al máximo que da tu cuerpo durante días, pero es imposible que des el 100%.
No debes golpear el saco hasta que te cuelguen los brazos de lo agotados que están. Llegar a tu límite continuamente no es la mejor manera de entrenar. El ciclo del cuerpo tiene subidas y bajadas continuas. Si en uno de esos días de «bajadas» fallas en una repetición o golpeas de mala manera el cuerpo lo recuerda. No debes presionarte hasta llegar al fracaso.
Para evitar esto debes tener un plan de entrenamiento a largo plazo con ciclos de cargas.
Las dos primeras semanas comienzas de forma lenta, pero a partir de la tercera vas aumentando la intensidad paulativamente hasta que al final del plan tu cuerpo estará rindiendo al máximo. De esta forma estarás en la mejor condición para la pelea.
Los PROs tienen ciclos de entrenamiento de entre 6 a 12 semanas.
De esta manera desarrollarás confianza mental mientras que le das tiempo el tiempo necesario a tu cuerpo para que sea capaz de ejecutar lo que tu mente le diga.
Estás estableciendo una meta física y mental.
Por cierto, no olvides descansar.
Recuerda el ABC de cualquier entrenamiento:
ENTRENAR – COMER – DORMIR
De esta manera las fibras de tu cuerpo se reconstruirán y evitarás las lesiones.
Además que mentalmente no te juzgarás a ti mismo. Me explico.
Todos somos muy críticos con nosotros mismos, no te puedes culpar por no haberlo hecho tan bien como el día anterior. Diviértete! Relájate! No te esfuerces más allá de tus límites!
Confía en ti aunque tengas MIEDO
El miedo es algo bueno. Pero no nos avancemos!
Tener miedo es una cuestión irrelevante.
No me mal interpretes! Es importante para el público en general que no entiende la mente de un luchador.
Pero si eres un guerrero y sabes contra quién vas a pelear, la pregunta de «tienes miedo» es irrelevante.
Tener miedo es algo que puede salir mal o algo que me puede ir bien.
Piensa que tu oponente está exactamente en tus mismas condiciones, por su cabeza están pasando los mismos pensamientos que tienes tú. Que su cuerpo ha entrenado para el gran día igual que lo has hecho tú.
Cuando eres joven piensas que el miedo desaparecerá en algún momento, pero no es así.
Con cada pelea vas avanzando y cuando te dedicas a nivel profesional tus rivales son cada vez más fuertes, más hábiles, más rápidos y es normal sentir más miedo.
Simplemente aprenderas a manejarlo con la experiencia. Notarás que es algo normal y se convertirá en algo irrelevante.
El miedo es algo completamente normal y … querido lector … es algo bueno!
La confianza significa confiar plenamente en tus habilidades. Si falta eso, entonces tu rendimiento no será óptimo.
Es importante mencionar que la confianza y las habilidades no siempre están separadas. Una de las formas de ganar confianza es con el desarrollo gradual de tus habilidades.
Conclusión
El boxeo requiere fuerza mental y física.
Guarda dentro de ti el granito extra para derribar a tu oponente.
¿Cómo lidias con el miedo antes de una pelea? ¿Crees que tienes la suficiente confianza o te falta? Déjame saber abajo en los comentarios.
Ánimo!
Si necesitas más consejos de este tipo, pásate de vez en cuando por la sección de confianza para luchadores. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
O también puedes mandarme un email para hablar directamente conmigo!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre golpeamasfuerte.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría. Tienes los botones a las principales redes sociales un poquito más abajo!
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE y GOLPEA MÁS FUERTE !!!
1980, Barcelona, España.
Más de 20 años luchando en rings de media Europa como boxeador de peso wélter.
Cinturón negro de kickboxing.
Aficionado al Jiu-Jitsu y MMA.