¿Por qué las divisiones y categorías de peso son clave en el boxeo? Descubre cómo funcionan

¿Por qué las divisiones y categorías de peso son clave en el boxeo? Descubre cómo funcionan

Categorías de peso en el boxeo: Guía completa

El boxeo es un deporte en el que se dividen a los competidores en diferentes categorías según su peso. Estas divisiones existen para garantizar una competencia justa y evitar que los boxeadores más ligeros tengan que enfrentarse a rivales mucho más pesados, lo que podría resultar en una desventaja significativa. A lo largo de la historia, estas divisiones han evolucionado, y actualmente existen 17 categorías reconocidas por los organismos más importantes del boxeo profesional.

Historia de las divisiones de peso en el boxeo

Las primeras divisiones de peso en el boxeo surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El creciente interés por este deporte llevó a la necesidad de crear clases de peso más allá de la división de peso pesado (heavyweight), para evitar que los boxeadores más pequeños tuvieran que enfrentarse a rivales mucho más grandes y fuertes. Algunas de estas divisiones surgieron en Estados Unidos, mientras que otras fueron establecidas en Gran Bretaña.

En el boxeo profesional, hoy en día existen 17 divisiones de peso oficiales, que fueron establecidas por las principales organizaciones de boxeo en 2015. Las divisiones se agrupan en categorías para hombres y mujeres, y cada una tiene un límite superior de peso. A continuación, te mostramos las principales divisiones de peso para hombres, mujeres y el boxeo olímpico.

Categorías de peso en el boxeo profesional masculino

Las divisiones de peso para hombres en el boxeo profesional son las siguientes:

  • Peso mínimo: hasta 48 kg
  • Peso mosca ligero: hasta 49 kg
  • Peso mosca: hasta 51 kg
  • Peso supermosca: hasta 52 kg
  • Peso gallo: hasta 53,5 kg
  • Peso supergallo: hasta 55 kg
  • Peso pluma: hasta 57 kg
  • Peso superpluma: hasta 59 kg
  • Peso ligero: hasta 61 kg
  • Peso superligero: hasta 63,5 kg
  • Peso welter: hasta 67 kg
  • Peso superwelter: hasta 70 kg
  • Peso mediano: hasta 72,5 kg
  • Peso supermediano: hasta 76 kg
  • Peso semipesado: hasta 79 kg
  • Peso crucero: hasta 91 kg
  • Peso pesado: sin límite de peso

Categorías de peso en el boxeo profesional femenino

En el boxeo profesional femenino, las divisiones no están universalmente acordadas, pero las más comunes son las siguientes:

  • Peso mosca: hasta 48 kg
  • Peso gallo: hasta 51 kg
  • Peso pluma: hasta 54 kg
  • Peso ligero: hasta 57 kg
  • Peso ligero welter: hasta 60 kg
  • Peso welter: hasta 64 kg
  • Peso mediano: hasta 69 kg
  • Peso semipesado: hasta 75 kg
  • Peso pesado: hasta 81 kg
  • Peso superpesado: más de 81 kg

Rangos de peso en el boxeo olímpico

En el boxeo olímpico, tanto para hombres como para mujeres, se tienen en cuenta diferentes divisiones de peso. Para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las divisiones de peso en el boxeo olímpico masculino fueron:

  • Peso mosca: hasta 52 kg
  • Peso pluma: hasta 57 kg
  • Peso ligero: hasta 63 kg
  • Peso welter: hasta 69 kg
  • Peso mediano: hasta 75 kg
  • Peso semipesado: hasta 81 kg
  • Peso pesado: hasta 91 kg
  • Peso superpesado: más de 91 kg

En el caso de las mujeres, las divisiones de peso en el boxeo olímpico para Tokio 2020 fueron:

  • Peso mosca: hasta 51 kg
  • Peso pluma: hasta 57 kg
  • Peso ligero: hasta 60 kg
  • Peso welter: hasta 69 kg
  • Peso mediano: hasta 75 kg

Reglas y regulaciones de las divisiones de peso en el boxeo

En todas las peleas por títulos mundiales o nacionales, los boxeadores deben cumplir con los límites de peso establecidos para su división, y es común que los luchadores deban pesarse un día antes del combate. En caso de que un boxeador no cumpla con el límite de peso, generalmente se le da un tiempo adicional para hacer el peso adecuado.

Si un boxeador sigue excediendo el límite de peso, el combate puede proceder, pero si el luchador con sobrepeso gana la pelea, el título por el que luchaba quedará vacante. Estas reglas aseguran que los campeonatos se mantengan justos y competitivos para todos los participantes.

Importancia de las divisiones de peso en el boxeo

Las divisiones de peso en el boxeo son cruciales porque garantizan que los luchadores compitan en igualdad de condiciones, eliminando la ventaja de peso que podría tener un boxeador más grande. Además, estas divisiones permiten que más atletas puedan competir en su categoría de peso y tengan la oportunidad de obtener títulos y reconocimiento mundial. Sin estas divisiones, el boxeo sería mucho menos equilibrado y podría perder su atractivo.

Las divisiones de peso en el boxeo son fundamentales para asegurar que los combates sean justos y equilibrados. Desde el ini

Sigue todas las noticias recientes de boxeo en esta página.